
Apuro sediento tu tierno gemido, tu intimidad que me embriaga y ardiente, la lengua del dulce deseo, pasión cuyo vino no sacia...
Reseña biografica
Seudónimo de Ion Theodorescu, poeta y novelista rumano nacido en Bucharest
en 1880.
Después de terminar la escuela básica en Saint Sava High School, trabajó en
diversos oficios para sostener sus estudios superiores. En 1896 publicó los
primeros versos en la revista de su orientador Alexandru Macedonski,
mostrando desde entonces su inclinación por la escuela simbolista.
Ingresó como monje en el monasterio Cordeleri y posteriormente vivió
en Paris, Suiza e Italia. A su regreso a Rumania en 1916, fue perseguido y
encarcelado por su neutralidad política. Su primera publicación poética
apareció en 1927 con el nombre de "Palabras adecuadas".
Sus escritos contra la autoridad nazi establecida en Rumania durante la
segunda guerra mundial, lo llevaron de nuevo a la cárcel en 1944.
En 1965 recibió máximos honores y fue declarado por el gobierno como Poeta
Nacional. Falleció en 1967. ©
Poemas de Tudor Arghezi:
Canción para adormecer a
Mitzoura
El salmo del misterio
Entre noches
Esponsales
He aquí, alma mía, los versos sin rostro...
La ceniza de nuestros sueños...
Prólogo del libro de los
paisajes
Salmo
Stane, capitán
Testamento
Canción para adormecer a
Mitzoura
Hazle,
Dios mío, una cabaña al sol,
en un rincón de la vieja campiña,
no debe
ser más alta que una flor
que sea del tamaño de una oreja.
Hazle una charca de agua bajo el sol,
y de un palo de fósforo una
nave
para que en su azufrada cabecita
ella pueda tocar el infinito.
Dále una mariposa delicada
y una rana tallada en esmeralda
y, Dios
mío, promete a su cabaña
algún calor en el bosque de absintio.
Dale también, Dios mío, los colores
y el papel de la China necesario
para que borroneando en él, Mitzoura,
diseñe los perfiles de tu gloria.
Porque, por fin, cuando todo esté listo,
Dios mío, el padre vivirá en
su casa.
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
El salmo del misterio
Oh, tú, la de otro tiempo
perdido en los caminos de la tierra!
Quién
ha puesto tu frente sobre mi alma
tomando en ella el sitio de la madre?
Mujer en mí esparcida
como está la fragancia en una selva
porque tu
nombre se escribió en el sueño
a golpe de hacha se grabó en mí mismo,
Tú amarraste mi vida a la canción
e hiciste que mis brazos la buscaran
en tus manos y sobre tus mejillas.
Como si hubieras sido un brazalete
ceñida te llevé a mi pensamiento
cuando aspiré a mecer entre mis brazos
al hijo de los hombres.
Rosa
pura, te obstinas en mi cruz
con clavos de diamante
y en cualquier
movimiento
pierdes por cada pétalo una estrella.
Imán de mis deseos,
oh, tú fuente de sed encarnizada,
tierra de los rebaños,
tierra de las
cosechas y las sombras.
Cambiaste mi sendero,
lo convertiste en olas sobre el mar
que se
lleva mi proa solitaria
de un abismo a otro abismo.
Mis riberas se
agrandan en la noche,
en las olas crecientes,
con tu consentimiento
se movió la marea del dolor,
y dónde están tus manos
para que hagan
volver
las vías de la luz al aire oscuro?
Y dónde están tus dedos
para que en mi corona
delaten las espinas?
Y la cadera acostada en la
hierba
que las plantas enlazan
y escuchan en tus senos el suspiro
del amor conquistado en la agonía?
Oh, tú, que cuando cruzas las praderas
haces estremecerse los
follajes
y abrazas lo que encuentras
con una red caliente de frescura.
Tú que escuchas, sacándote del pecho
parte de tu vestido
que con el
fuego de tu boca besas
y tomas con tus manos suavemente
el desierto
del tiempo atravesado
por halcones, arenas y cenizas,
a los que el
viento entrega
una apariencia que no tiene rostro ?
Vas extraviada del mundo y su camino
como flecha sin rumbo
y se
hizo tu belleza
sólo para engañarme,
Pero, por qué no fuiste vencedora
de aquel destino que acechó tu ser,
no. supiste crear en su camino
aquel odio que lo derribaría.
Levanta de la tierra tus orejas!
En esta
hora nocturna te reclamo
para que escuches tú, la inolvidada,
mi
maldición ardiente!
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
Entre noches
El azadón agudo planté en mi habitación,
fuera soplaba el viento, la
lluvia estaba afuera.
Cavé mi habitación debajo de la tierra,
afuera era la lluvia, el
viento estaba afuera.
Por la ventana eché la tierra de la fosa.
Negra estaba la tierra: su
cortina era azul.
Se amontonó en los vidrios la tierra hasta la altura.
Jesús lloraba
encima de aquella altura inmensa.
Se rompió el azadón cavando. Quién lo hizo?
Fue el Padre mismo con
sus reliquias de piedra.
Volví, luego subí por el tiempo de nuevo.
Volvió otra vez el tedio a
mi pieza desnuda.
Quise subir entonces y
quedarme en la cima.
Parpadeaba una estrella. Era tarde en el cielo.
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
Esponsales
Quieres ser tu mi tierra
con sembrados, con viñas, con estanques,
con bosques, con arroyos y animales salvajes?
Las vacas traerán sus ubres llenas
y mugirán en nuestra puerta
adornada de acacias y de flores azules.
Las comadrejas jugarán en el patio
con lechones y patos,
con
polluelos de seda, sin dañarlos.
Cantarán uno a uno los granos de maíz
y espantarán las nubes de
mosquitos.
Los altos arces frente a nuestra terraza
mientras el gallo canta
moverán sus follajes.
Traeremos grandes cestas de flores
y con ramas de mimbre
entre
ambos tejeremos nuestro nido.
Y con la lana en vellones
formaremos la cuna de los gatos.
Quieres ser mi jardín,
de esbeltas hierbas y de terciopelo?
1935
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
He aquí, alma mía, los versos sin rostro...
A Walt Whitman
He aquí, alma mía, los versos sin rostro,
sin
sonoridad y sin eco,
de polvo y arena.
Recíbelos, susúrralos.
Respetuosamente tú nos recibes de nuevo.
Teníamos miedo porque te
habíamos visto
salvaje e inquieto.
Yo doy abrigo bajo mi mismo techo
a Dios ya los grandes milagros.
Entonces, ¿cómo podría no espantarme?
Yo desgarré, para que se desgraven
rosarios desunidos,
los
encajes, harapos, gasas de seda y hojas.
Yo espero que volvamos a
conversar de nuevo
una vez que las danzas se detengan
y la orquesta se
calle.
Quiero que hablemos idiomas destrozados,
arrancar la palabra entre
palabras,
y escogiendo los temas según se nos antoje.
Antes hablé en versos calzados,
cortados sobre medida y con adornos.
Cansado de que opriman mi lengua los coturnos
desde ahora andará con pies
desnudos.
1936
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
La ceniza de nuestros sueños...
La ceniza de nuestros sueños
se derrama a montones en nosotros,
como caen en los cántaros
los pétalos azules,
atacados por un insecto
oculto entre las hojas.
Se agita el viento y gime.
La tierra se funde con el cielo,
las ciudades son maraña y laberinto,
hondos laúdes de blasfemia,
y el aire es frío como el hierro.
La tierra es un molino hueco
con larvas mendigando un aposento,
moviéndose en el polvo que se muere
que se pierde en confusiones y desastres...
La tierra de los sueños que no fueron...
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
Prólogo del libro de los paisajes
En el año milnovecientos siete,
en una noche del mes de Marzo,
desde Hodivoy de pronto surgió al cielo,
desde Flaminzi y desde
Stanislesti,
una gran llamarada.
Los cirios y las antorchas se encendieron
a lo largo de todos los
caminos
como si fuera Pascua de Resurrección.
¡Todo era luminarias y
candelas!
Igual que en nuestra casa, en el altar
arde un botón de fuego
encima de una vela:
la luz que se consagra a los iconos.
De aldea a aldea se extendió
el fuego sobre el trigo acumulado
y parecía un juego aquel incendio
pasando de graneros a castillos.
Seguiría la fiesta,
un requiem por los muertos?
Hasta los perros
aullaban, locos!
Socórrenos, Señor! ¡El pueblo se amotina!
1907
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
Salmo
Te busco en el bullicio, en el silencio,
y así como a una presa te
persigo
por ver si tú eres el halcón que busco
y postrarme a tus pies
o aniquilarte.
Entre la negación y la creencia
ando en tu siga inútil y audazmente.
Eres el alto sueño que mantengo:
no puedo derribarte de tu cielo.
Como en la superficie de una charca
de pronto te apareces o te
ocultas,
te distingo entre estrellas o entre peces
como el toro
salvaje cuando bebe.
En esta hora a solas con tu historia
he decidido combatir contigo
y no quiero alcanzar una victoria
sino tocarte y proclamar que existes.
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
Stane, capitán
Hay revuelta en el campo.
-Buenos muchachos, hacia dónde van?
No es
día de mercado ni de feria.
-A la buena de Dios vamos andando.
Bendito
seas, viejo!
Como no estamos muertos todavía
y como ya llegó la
primavera
vamos a acariciar a los Boyardos!
-Y ustedes saben lo que
van a hacer?
-No, no lo hemos pensado todavía.
Nos ahoga la hiel.
Está que se revienta.
-Me parece
que no se puede hacer un buen trabajo
sin orden.
Mucha sangre de ustedes va a perderse.
Por qué correr tan
lejos como tontos?
Por qué no han escogido un capitán?
-Tenemos uno:
Stane.
-Oyeme un poco, Stane, capitán,
qué han decidido hacer en
Straoine?
Por qué correr así a pie por los caminos,
sin otra cosa que
los propios hombros
y las mochilas rotas?
Es ésta una revuelta o una
broma?
Y ya que hablamos de esto, qué va a pasar mañana
cuando escupan
ustedes la cara de la ley
sin prevenirlo todo?
-Qué caramba! Ya ves,
no se nos ocurrió pensar en eso.
Y los hombres se fueron,
largo tiempo
marcharon
como lo dije antes, a la buena de Dios.
Se divisó más tarde
desde lejos
que el horizonte ardía como escoria,
los álamos flameaban
como antorchas.
Rebaños de caballos y de bueyes
mugían, relinchaban,
del lado del incendio.
Los hombres destrozaron los divanes,
defecaron adentro de los pianos
de cola,
demolieron armarios,
los vaciaron con furia
y todo lo
incendiaron:
tapices, ropas, camas,
sillones y cortinas,
vertiginosamente.
Reventaron los cuadros a patadas,
quemaron las
despensas,
y aunque allí había en cantidad vituallas escogidas
y
barricas repletas de los vinos más caros,
ni siquiera probaron una miga
de pan,
porque sabían ellos que el tesoro
allí se acumuló
a costa
de pecados y de sangre.
Atardecer. Vuelve a la aldea un grupo.
El viejo reaparece.
Viene
un hombre con un violín en la mano,
viene otro con un ovillo de hilo,
otro trae el respaldo de una silla,
otro una pala, otro un rastrillo
roto...
-Caramba! oí que mugían los rebaños
de bueyes, balaban los
corderos,
oí que relinchaban los caballos.
Creí que traerían el
ganado,
carros llenos de trigo hasta los bordes!
El incendio duró toda
la noche!
Y es esto todo lo que han hecho ustedes
después de sufrir
tanto, después de esperar tanto?
Es esta la victoria que esperaban?
Pero, entonces, por qué se amotinaron?
-Caramba!, dice Stane, no pensemos
en eso.
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
Testamento
Cuando me muera no dejaré bienes,
un nombre sobre un libro, nada más.
En la noche rebelde que partió
hacia ti desde mis antepasados,
porque
a través de abismos y de fosos
por donde se arrastraron mis abuelos,
hacia ti comenzó a marchar mi libro:
Hijo mío, los míos te esperaban.
Deja este documento en tu almohada.
Es la primera vez que se expresaron
los siervos de hopalanda, es la palabra
de sus huesos vaciados en mí
mismo.
Para que hoy por la primera vez
se transforme la pala en
lapicero
y en tintero la tierra,
nuestros antepasados amasaron
el
sudor del trabajo de los siglos.
Con ruda voz, hablándole a los bueyes,
di nacimiento a las palabras nuevas
ya la canción de cuna de mañana.
Luego amasando el largo tiempo duro
le di forma de ídolos y sueños.
Convertí los harapos en coronas.
Y cuando transformé el veneno en miel
la dulce forma se mantuvo intacta.
Hilando el hilo del insulto a veces
tejí la gentileza o la blasfemia.
Y en el atrio patricio la ceniza
de
los muertos cambié en un dios de piedra:
En esa alta frontera de dos
mundos
fue mi deber velar desde la altura.
Mis tristezas amargas, mis
dolores,
en un solo violín se acumularon
a cuyo son puede el señor
bailar
como si degollaran un carnero.
Del fango, de las llagas, del
horror,
hice que renaciera la belleza.
El látigo de ayer es hoy
palabra,
es el dulce castigo para el hijo
por el crimen de todos y las
cárceles.
Es el derecho de una rama oscura
que sale de la selva hacia
una estrella
y así como un racimo de verrugas
se anuncia el fruto del
dolor humano.
Perezosa, tendida en el sofá,
ay, la princesa sufre por mi libro.
Porque, letra de fuego o de herrería,
en mi libro se casan y se funden
como el hierro quemante y la tenaza.
El siervo lo escribió. El señor lo
lee,
pero no ve en el fondo de sus letras
la cólera de mis
antepasados.
1927
Versión de Pablo Neruda
"De 44 poetas rumanos" Ed. Losada
Apuro sediento tu tierno gemido, tu intimidad que me embriaga y ardiente, la lengua del dulce deseo, pasión cuyo vino no sacia...