Ana María Moix
Reseña biografica
Ana María Moix Meseguer (Barcelona, 12 de abril de 1947 - Barcelona, 28 de febrero de 2014) fue una poeta, novelista, cuentista, traductora y editora española, hermana menor del escritor Terenci Moix (1942-2003).

Biografía

Se crió en la Calle de Poniente, actual, Carrer Joaquín Costa, en el Raval. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, y fue activa dentro de la poesía española contemporánea, siendo una de los nueve novísimos poetas españoles.
Ganó notoriedad al ser incluida —la única mujer— en 1968 por José María Castellet en Nueve novísimos poetas españoles, "la gran antología poética que instauró de manera bastante provocativa y espectacular una nueva poesía joven que se alzó contra la social, realista y comprometida que se había impuesto lenta y trabajosamente a lo largo de la dura primera posguerra española".
En los cinco años siguientes, de 1969 a 1973, publicó tres poemarios —Baladas del dulce Jim, Call me stone y No time for flowers—, que más tarde serían reunidos en A imagen y semejanza; dos novelas —Julia y Walter ¿por qué te fuiste?—, un libro de relatos —Ese chico pelirrojo a quien veo cada día—, un libro infantil —La maravillosa colina de las edades primitivas—, una recopilación de sus artículos —Veinticuatro por veinticuatro— y su primera traducción —La Semana Santa, de Louis Aragon—, además de ganar su primer premio.
Posteriormente dejó de publicar ficción propia durante más de diez años, excepto por el libro infantil Los robots. Las penas (1982), hasta reaparecer con su segundo libro de cuentos, Las virtudes peligrosas, que ganó el Premio Ciudad de Barcelona 1985. Después publicó otra novela, Vals negro, y dos recopilaciones de relatos.
Tradujo decenas de libros, principalmente del francés (Aragon, Samuel Beckett, Marguerite Duras, Amélie Nothomb, Françoise Sagan, entre otros autores).
Formó parte (1976-1979) del equipo que publicaba la revista Vindicación Feminista.
Dirigió las colecciones de poesía y relatos de las editoriales Plaza & Janés y Bruguera.
En 1997 fue una de las firmantes del manifiesto de Foro Babel.
Entre 2006 y abril de 2010 fue directora de la Editorial Bruguera.
Falleció el 28 de febrero de 2014 en Barcelona a los 66 años, víctima de un cáncer

Escucha la poesia de tus poetas favoritos
Escucha la poesia de tus poetas favoritos

Apuro sediento tu tierno gemido, tu intimidad que me embriaga y ardiente, la lengua del dulce deseo, pasión cuyo vino no sacia...

Nuestras Poesías


...La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.

Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje
los objetos que duermen en la playa...
José Hierro (España, 1922 - 2002)

Leer mas poesia...